¿Qué es?
Linux Mint es una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu. Está disponible para su descarga con tres entornos de trabajo (escritorios) diferentes. Ordenados de mayor a menor consumo de recursos tenemos cinnamon, mate y xfce. Aunque la recopilación de software que acompaña a cada uno de ellos no es la misma, en todos encontraremos herramientas homólogas y de aspecto gráfico similar.
Cinnamon ha sido íntegramente desarrollado por el equipo de Mint y se ha convertido en el más usado de las tres ediciones, incluso ha pasado a estar disponible para su instalación en otras distribuciones debido a su buena relación entre prestaciones y consumo de recursos.
Actualizaciones
Mint dispone de una herramienta gráfica diseñada especialmente para llevarlo a cabo llamada “Administrador de actualizaciones", y que se puede encontrar en el menú o junto al reloj en forma de escudo que se colorea cuando existen actualizaciones pendientes.
Aplicaciones
Para los que procedemos de Windows lo que más nos cuesta es “cambiar el chip” con respecto al software. En Linux las aplicaciones son gratuitas y de código abierto, lo que quiere decir que si contamos con los conocimientos necesarios (si no, ya lo hará alguien por nosotros), podremos comprobar que el software hace exclusivamente lo que anuncia y nada mas. Mientras que en Windows es imposible averiguar si el programa que has instalado para sincronizar agendas, está además enviando información a internet sobre tus gustos, contraseñas o cuentas bancarias.
El funcionamiento de Linux Mint en este sentido es similar al que estamos acostumbrados a ver en Android o iOS (tal vez porque están basados en Linux). Tenemos a nuestra disposición un repositorio (accesible desde el “Gestor de software”) con el 99% del software que podemos necesitar, al estilo de “Google Play” o “Apps Store”. Esta es la manera correcta y segura de realizar instalaciones. A casi nadie se le ocurre descargar aplicaciones de una web para instalar en Android o IOS, incluso la mayoría de los usuarios desconoce que se puede hacer.
El procedimiento que mejores resultados da, es usar los buscadores de internet para conocer las diferentes aplicaciones de Linux que existen para llevar a cabo un cometido concreto, así como evaluar y comparar sus características y prestaciones, y posteriormente buscarlas en el repositorio usando el “Gestor de software”. Descargar software de la web debería dejarse como última opción.
El sistema de distribución e instalación de programas en Linux también es diferente. Las aplicaciones Windows suelen traer consigo todos los archivos y librerías necesarios para su funcionamiento, en cambio los paquetes de instalación para Linux sólo contienen el programa y una lista con todos los archivos necesarios (dependencias) que el sistema instalará automáticamente.
Mantenimiento
Otro tipo de software del que podemos olvidarnos, que es de uso habitual e incluso obligado en Windows son los programas para la limpieza del equipo, desfragmentación de disco y antivirus. Linux Mint ofrece la posibilidad de eliminar durante la desinstalación o posteriormente los archivos de configuración residuales de los programas, que en su mayoría son pequeños archivos de texto. Además Linux no cuenta con un "Registro del sistema" por lo que no se irá ralentizando con el paso del tiempo debido a residuos de instalaciones. Si además tenemos en cuenta que la ejecución de programas de limpieza siempre entraña un riesgo, es recomendable no usarlos. Tampoco debemos preocuparnos por programas para realizar copias de seguridad, pues ya tenemos instalado Timeshift en las últimas versiones y perfectamente integrado con el sistema.
La fragmentación es un problema para los sistemas de archivos FAT y NTFS, por lo que si prescindimos de ellos no es necesario desfragmentar. Los virus capaces de actuar sobre Linux son muy escasos, y debido al modo en el que el sistema gestiona los permisos y la seguridad, se necesita bastante colaboración por nuestra parte para que puedan llegar a causar problemas en nuestro equipo. Aunque no está desaconsejado su uso, podemos decir que los antivirus no son necesarios.
Controladores
Otro punto de confusión importante es el que está relacionado con la gestión del hardware y el uso de controladores. Windows necesita un driver que funcione a modo de interprete o traductor para cada uno de los dispositivos que conforman el equipo. En cambio, el kernel de linux es capaz de comunicarse con el hardware directamente sin necesidad de instalar nada y en la mayoría de los casos, exprimiendo las capacidades de estos dispositivos.
Debido al secretismo que algunas empresas desarrolladoras de hardware mantienen para evitar favorecer a la competencia, para algunos dispositivos es recomendable instalar controladores privativos de código cerrado suministrados por éstas para aprovechar todo su potencial. Para esta labor Linux Mint cuenta con una herramienta gráfica llamada “Administrador de controladores” que nos mostrará una lista de los drivers disponibles y cúal es el recomendado para el sistema. Entre este tipo de compañías suelen estar las de tarjetas gráficas y chips wifi.
Si una vez instalados todos los controladores recomendados continuamos teniendo problemas con algún dispositivo, una posible solución es cambiar de kernel hasta que encontremos el que mejor se adapte a nuestro hardware. Un kernel más moderno no es mejor que el que tenemos, se trata de encontrar un kernel contemporáneo a nuestro sistema que sea capaz de manejar con fluidez todo el equipo. Si te encuentras en esta situación, puedes seguir los pasos descritos en Actualizar el kernel gráficamente en Mint.
Particionado
Linux nos da la excelente opción de ubicar el directorio /home (el equivalente a “Documents and Settings” o “Users” en Windows) en una partición o disco diferente al que se dedica a la instalación del sistema. Esto nos da la posibilidad de reinstalar Linux Mint cuantas veces necesitemos sin “pisar” o destruir nuestros archivos personales ni la configuración que hayamos establecido en nuestros programas de uso habitual. Así que tras la reinstalación, todo continuará como si no hubiese ocurrido nada. Con la salvedad de los programas que instalamos, que tendremos que volver a hacerlo manualmente o haciendo uso de Herramienta de copia de seguridad (si hemos hecho una copia de seguridad con antelación), pero una vez realizado, conservarán su configuración anterior. Además tiene la ventaja de que si llenamos de fotos y vídeos nuestro directorio personal, no afectará al rendimiento del sistema ya que éste reside en una partición diferente y conserva su espacio libre.
Si Linux Mint ya está instalado, aún es posible Mover /home a un nuevo disco duro o partición.
En líneas generales se recomienda una partición root (/) de unos 50 GiB para la instalación del sistema operativo y el resto del disco dedicado a una partición /home, con algunas excepciones y puntualizaciones para un particionado equilibrado y seguro:
- /boot no está recomendada para instalaciones de uso doméstico ya que aporta poco y complica ciertos procedimientos como la reinstalación del GRUB-BIOS o GRUB-EFI.
- / con un tamaño de entre 20 GiB de mínimo y el 10% del tamaño del disco de máximo. Estos límites se puede rebasar en caso de necesidad.
- /swap se ha transformado en la actualidad en un archivo que reside en root (/). Si éste tiene un tamaño inferior a la RAM, no podremos usar la opción de hibernación. Si el sistema dispone de menos de 2 GiB de RAM, debería tener un tamaño de RAM x 1,5 GiB.
- /home no debe ser formateada durante una reinstalación de Mint si queremos conservar nuestros archivos y configuraciones. También será necesario usar el mismo nombre de usuario y contraseña que teníamos en la instalación anterior.
Tienes a tu disposición este foro donde puedes encontrar la solución a miles de problemas que se les han presentado a sus usuarios, usando el Buscador sencillo del foro. Si aún así, no logras dar con lo que buscas, tienes la opción de registrarte y tras leer las normas de publicación, abrir un hilo nuevo (no uses este mismo) con un título lo suficientemente descriptivo y aportando todos los datos de que dispongas. Recuerda que el resto de usuarios no conocen cúal es tu versión de Mint, si tu escritorio es Cinnamon o cualquier otro y si tu equipo es portátil o de sobremesa.
Además cuentas con la posibilidad de charlar con los usuarios del canal de chat de la comunidad hispana de GNU/Linux.
Lectura
La mejor forma de aprender a usar tu Linux Mint es leyendo: