También puede ser necesario hacer una recopilación del software instalado llegados a ese punto en que te encuentras a gusto con tu instalación,cuando debes actualizar el sistema o simplemente porque te gusta trastear y después de una prueba el sistema queda hecho uno zorros y debes reinstalarlo. Así no tendrás que reinstalar todas las aplicaciones que has añadido a tu sistema o podrás recuperar aquella aplicación misteriosamente desaparecida.
Para estas ocasiones Mint proporciona su Herramienta de copia de seguridad (mintbackup)
Abre la Herramienta de Copia de seguridad desde Menú>Administración >Herramienta de Copia de Seguridad y observa su menú inicial
1) Copia de seguridad y restauración datos
A) Copia de Seguridad
2) Copia y restauración de tu selección de software.
1)Haz cic en el botón Respaldar archivos (imagen anterior)

2) Selecciona tu directorio de usuario como fuente. Si no aparece el directorio deseado en el listado debas elegir Otra...y navegar hasta localizarla. También se pueden se puedan seleccionar directorios del sistema. De tratar de hacerla de todo el sistema es mejor opción crear una imagen de la partición con Discos, por ejemplo. De existir más de un usuario cada uno debe realizar la suya propia de usuario por los problemas de permisos que podría ocasionar su posterior su posterior acceso o restitución.
3). Selecciona donde quieres guardar tu copia de archivos como destino. Lo ideal es un volumen externo (Pendrive, DVD, disco duros externos) ya que no corres riesgos en el trabajo diario así, o en su defecto una partición en disco secundario. En cualquier caso estas unidades deberán estar montadas si no no aparecerán como opciones. Si no queda más remedio en una partición diferente a la del/los sistemas instalados (partición de Datos). Nunca debe realizarse la copia de seguridad en el propio directorio del usuario (/home) aunque lo tengamos como partición a parte ya que entraría en bucle (como hemos tenido constancia en algún caso de petición de ayuda del foro y chat). Una vez completado estos dos pasos se activarán la opciones avanzadas.
4)En opciones avanzadas tienes lo siguiente:
8 )Cuando la copia haya finalizado, asegúrate de comprobar los resultados por tí mismo. No importa la confianza que tengas en la herramienta de copia, navega hasta el archivo o directorio de destino y comprueba que que han sido copiados satisfactoriamente. Si decides copiar como archivo, ábrelo para comprobar que puedes y si contiene o no todo lo que debería. La herramienta es estable, pero siempre puede existir un “bug” o puedes haber cometido un error...ya que estamos hablando de tus datos, debes estar absolutamente seguro antes de nada.
B) Restaurar Copia de Datos2) Selecciona tu directorio de usuario como fuente. Si no aparece el directorio deseado en el listado debas elegir Otra...y navegar hasta localizarla. También se pueden se puedan seleccionar directorios del sistema. De tratar de hacerla de todo el sistema es mejor opción crear una imagen de la partición con Discos, por ejemplo. De existir más de un usuario cada uno debe realizar la suya propia de usuario por los problemas de permisos que podría ocasionar su posterior su posterior acceso o restitución.
3). Selecciona donde quieres guardar tu copia de archivos como destino. Lo ideal es un volumen externo (Pendrive, DVD, disco duros externos) ya que no corres riesgos en el trabajo diario así, o en su defecto una partición en disco secundario. En cualquier caso estas unidades deberán estar montadas si no no aparecerán como opciones. Si no queda más remedio en una partición diferente a la del/los sistemas instalados (partición de Datos). Nunca debe realizarse la copia de seguridad en el propio directorio del usuario (/home) aunque lo tengamos como partición a parte ya que entraría en bucle (como hemos tenido constancia en algún caso de petición de ayuda del foro y chat). Una vez completado estos dos pasos se activarán la opciones avanzadas.
4)En opciones avanzadas tienes lo siguiente:
- Descripción: siempre es una buena idea para reconocer cuando y porque se hizo)
- Formato de Salida: como quieres salvar la copia, como un directorio (es decir conservando la estructura) o un archivo comprimido pudiendo elegir entre varios formatos. Los archivos comprimidos siempre llevan más tiempo. Si piensas guardarlo en un volumen NTFS/FAT, los documentos no conservan los permisos en estos sistemas de archivos Windows y si por el contrario en sistemas de archivos Ext.
- Sobrescribir:te permite actualizar una copia preexistente.
-Confirmar integridad: chequea la firma digital de cada archivo después de copiarlo. Es más lento pero mas eficaz.
- Conservar permisos : Los permisos dependiendo de los directorios y su contenidos pueden o no ser necesarios, si son los datos personales de tu usuario sólo obviamente sí debes activarla.
-Conservar marcas de tiempo Esto debe seleccionarse para reconocer la edad de la copia de los archivos para saber cuando se crearon frente a otros más nuevos o más antiguos en caso de copia incremental.
- Seguir enlaces simbólicos (accesos directos): No suele ser necesario en caso del directorio de usuario completo. Si haces copia de sólo parte de tus directorios de usuario y contiene enlaces a otros directorios se incluiría su contenido.
5)Cuando estés completado haz clic en Adelante.
6)Puedes excluir los directorios y archivos que no necesites, por no contener información habitualmente o ser solo archivos de transito (Descargas, por ejemplo), directorio de torrents, etc. Navega hasta ellos haciendo clic en los botones. Selecciona los deseados y si son varios mantén la tecla Ctrl presionada y haz clic en Abrir para volver a la ventana anterior y seguir añadiendo o selecciona y presiona Elimnar si cambias de idea. Cuando estés preparado clic en “Adelante” .
7)Revisa la información sobre tu copia de seguridad y presiona Aplicar.- Formato de Salida: como quieres salvar la copia, como un directorio (es decir conservando la estructura) o un archivo comprimido pudiendo elegir entre varios formatos. Los archivos comprimidos siempre llevan más tiempo. Si piensas guardarlo en un volumen NTFS/FAT, los documentos no conservan los permisos en estos sistemas de archivos Windows y si por el contrario en sistemas de archivos Ext.
- Sobrescribir:te permite actualizar una copia preexistente.
-Confirmar integridad: chequea la firma digital de cada archivo después de copiarlo. Es más lento pero mas eficaz.
- Conservar permisos : Los permisos dependiendo de los directorios y su contenidos pueden o no ser necesarios, si son los datos personales de tu usuario sólo obviamente sí debes activarla.
-Conservar marcas de tiempo Esto debe seleccionarse para reconocer la edad de la copia de los archivos para saber cuando se crearon frente a otros más nuevos o más antiguos en caso de copia incremental.
- Seguir enlaces simbólicos (accesos directos): No suele ser necesario en caso del directorio de usuario completo. Si haces copia de sólo parte de tus directorios de usuario y contiene enlaces a otros directorios se incluiría su contenido.
8 )Cuando la copia haya finalizado, asegúrate de comprobar los resultados por tí mismo. No importa la confianza que tengas en la herramienta de copia, navega hasta el archivo o directorio de destino y comprueba que que han sido copiados satisfactoriamente. Si decides copiar como archivo, ábrelo para comprobar que puedes y si contiene o no todo lo que debería. La herramienta es estable, pero siempre puede existir un “bug” o puedes haber cometido un error...ya que estamos hablando de tus datos, debes estar absolutamente seguro antes de nada.
1)Abre la Herramienta de copia de seguridad desde el Menú -> Administración -> Herramienta de Copia de Seguridad>
Clic en "Restaurar archivos"

2)Si hiciste tu copia de seguridad como archivo elige “Archivador”, o de lo contrario elige “Carpeta”, luego selecciona el origen de los datos navegando hasta la ubicación donde se encuentra tu archivo o directorio de copia de seguridad.

3)Selecciona tu carpeta de usuario como Destino.
4)Puedes ignorar las opciones avanzadas. Estas opciones solo se incluyen para optimizar las cosas en caso de que se realicen copias regularmente.
5)Clic en adelante, revisa la información en la ventana emergente y presiona Aplicar.
Clic en "Restaurar archivos"
2)Si hiciste tu copia de seguridad como archivo elige “Archivador”, o de lo contrario elige “Carpeta”, luego selecciona el origen de los datos navegando hasta la ubicación donde se encuentra tu archivo o directorio de copia de seguridad.
3)Selecciona tu carpeta de usuario como Destino.
4)Puedes ignorar las opciones avanzadas. Estas opciones solo se incluyen para optimizar las cosas en caso de que se realicen copias regularmente.
5)Clic en adelante, revisa la información en la ventana emergente y presiona Aplicar.
Estamos hablando de una relación del software instalado, aunque se pueden realizar copias de otros directorios con la opción anterior. Otras aplicaciones si permite la copia del sistema completo no esta.
A)Copia de la Selección de Sofware
Si estabas usando PPAs u otros repositorios adicionales o si alguno de las aplicaciones anteriores no aparecieran en el sistema actual, estos paquetes aparecerían en la lista pero no podrías seleccionarlos. En tal caso
1)Abre la Herramienta de Copia de seguridad desde Menú -> Administración -> Herramienta de Copia de Seguridad y clic en “Respaldar selección de software”.

2)Elige un destino (lo ideal sería un volumen externo ya que la partición será formateada durante la instalación) y clic en “Adelante”.

3)La ventana siguiente muestra todos los paquetes que has añadido a tu sistema Linux Mint . Selecciona los que quieres excluir de la copia de seguridad y presiona “Aplicar”.

4)Cuando la copia acabe (no tardará mucho), ve al archivo del destino y comprueba que existe un archivo que comienza por "software_selection". Esta es la copia de seguridad de tu selección de software.
B)Restaurar tu selección de software.2)Elige un destino (lo ideal sería un volumen externo ya que la partición será formateada durante la instalación) y clic en “Adelante”.
3)La ventana siguiente muestra todos los paquetes que has añadido a tu sistema Linux Mint . Selecciona los que quieres excluir de la copia de seguridad y presiona “Aplicar”.
4)Cuando la copia acabe (no tardará mucho), ve al archivo del destino y comprueba que existe un archivo que comienza por "software_selection". Esta es la copia de seguridad de tu selección de software.
1)Abre las Herramientas de copia de seguridad desde el Menú -> Administración -> Herramienta de Copia de Seguridad > Clic en Restaurar Selección de software.

2)Selecciona tu copia de seguridad de software y presiona “Adelante”.

3)La lista sólo debería contener paquetes de tu software anterior. Los paquetes que ya estén instalados no necesitas instalarlos de nuevo, por lo que no aparecerán en la lista.

4)En cualquier momento puedes presionar “Cerrar”.
Puedes realizar la instalación de una parte o de varios paquetes a la vez. Siempre podrás volver a lanzar de nuevo la Herramienta de copia de seguridad y restaura tu selección de software usando la misma copia de seguridad. La lista volverá a aparecer mostrándote los paquetes perdidos.2)Selecciona tu copia de seguridad de software y presiona “Adelante”.
3)La lista sólo debería contener paquetes de tu software anterior. Los paquetes que ya estén instalados no necesitas instalarlos de nuevo, por lo que no aparecerán en la lista.
4)En cualquier momento puedes presionar “Cerrar”.
Si estabas usando PPAs u otros repositorios adicionales o si alguno de las aplicaciones anteriores no aparecieran en el sistema actual, estos paquetes aparecerían en la lista pero no podrías seleccionarlos. En tal caso
a)actualiza tus fuentes, incluyendo los repositorios actualizados que corresponda (los repositorios adicionales o PPAs deberán apuntar a la nueva edición de Ubuntu o Mint) con la herramienta Orígenes del software desde Menú> Administración> Orígenes del Software y haz clic en el botón de “Actualizar caché” cuando termines.
b)Clic enActualizar de la herramienta copia de seguridad.
El botón Actualizar de la herramienta de copia de seguridad., actualiza la lista, no tu caché APT. Esto lo deberás hacer desde Orígenes de sofware.
Si modificas tu “/etc/apt/sources.list” de forma manual para añadir los repositorios adicionales y PPAs actualizados, asegúrate de ejecutar "apt update" en la terminal una vez hayas añadido los nuevos repositorios.b)Clic enActualizar de la herramienta copia de seguridad.
El botón Actualizar de la herramienta de copia de seguridad., actualiza la lista, no tu caché APT. Esto lo deberás hacer desde Orígenes de sofware.