No tiene mucho mérito por mi parte ya que es literal. Solo he dividido el proceso en sus tres partes metodológicas: la primera destinada a modificar los directorios de la partición EFI para que el inicio por defecto apunte al cargado de efi grub y no al cargador de Windows, la segunda la reinstalación de efi-grub y la tercera crear una entrada para Windows en el menú GRUB que apunte a su verdadero cargador. Pensaba en realizar aclaraciones en un post de replica aparte pero creo que es necesaria esta lectura antes de proceder por lo que lo hago aquí. Aunque resulte pesado y tengáis prisa hacerlo os ayudará.

De lectura previa obligatoria
Precisa, para seguirlo, de conocimientos del propio PC (teclas de acceso a la UEFI/BIOS para cambiar las configuraciones de ser preciso, tecla de inicio único,...). Se supone que para llegar aquí has debido pelear un poco con las soluciones tradicionales, por lo que ya sabes más o menos de lo que se trata. En su primera parte requiere de una mínima soltura con operaciones básicas con el navegador de archivos (nemo, dolphin, thunar o caja) como copiar, pegar, renombrar. Quizá por ello el autor prefiere ser escueto en la primera parte: si no sabes hacerlo es que antes deberías abrir un hilo para pedir ayuda ajustada a tus necesidades.
EL tutorial está destinado a quienes habiendo relizado una instalación correcta en Modo UEFI, la opción de Linux(Ubuntu) no es mostrada como opción UEFI válida en la BIOS ni en el menú de inicio, solo tienen el inicio de Windows o pese a aparecer esta opción no son capaces de iniciar con ella.
En ocasiones la instalación de Mint es correcta y no necesitamos realizar la reinstalación de GRUB sólo secuestrar el arranque de Windows y una vez logremos arrancar con Mint (ubuntu) procederemos a añadir la entrada de Windows. Es decir realizar los pasos A desde el Live y C desde Mint (sin el B). El Apartado B es en sí misma la reinstalación/reparación de Grub-efi. No obstante debeis estar seguros que habeis iniciado el medio de instalación en modo EUFI (Live de Mint).
Si eres un usuario que decidió lanzarse a tumba abierta y eliminar las particiones originales EFI incluida (lo que no es nada recomendable sin haber guardado previamente su contenido) y pese a eso solo tienes un inicio Windows, debes abrir un hilo en el foro ya que deberás recurrir a un medio adicional para restaurar el directorio Windows en la partición EFI/ESP (opciones avanzadas de Boot Repair por ejemplo).
Abre un post de ayuda en el foro en todo caso si tu situación es diferentes, pero si eres incapaz de obtener resultados con lo expuesto aquí o precisas aclaraciones sobre el tutorial añade un comentario aquí, por favor.
Se basa en la wiki de Debian que es autoría de Roderick S. Smith en cuya web existe profusa información sobre el tema.
-----------------------------------------------------
Reinstalación del Efi Grub
Si tienes un ordenador problemático como HP Pavilion 17, Windows o malwares para o basados en Windows pueden destruir el inicio. Si es así, necesitarás instalarlo y configurarlo por medio de un USB live ya que Boot-Repair, etc. pueden no funcionar con HP.
El proceso:
A) Secuestro del arranque de Windows
Para conseguir iniciar también Windows, necesitarás crear una opción personalizada del menú creando un archivo /etc/grub.d/40_custom , con el siguiente contenido
Date cuenta que la ruta es la del directorio nuevo que creaste es decir /EFI/Microsoft/Boot2 !
Después de crearlo, actualiza con
-----------------------------------------------------
1. Inicia el USB live, localiza la partición EFI y móntala en
2. Copia los archivos /mnt/EFI/ubuntu/grubx64.efi (repite la copia) y /mnt/EFI/ubuntu/grub.cfg al directorio
3. Desmonta
B) Reinstalación de GRUB EFI/mnt
, abre /mnt
como administrador y copia el directorio /mnt/EFI/Microsoft/Boot
a /mnt/EFI/Microsoft/Boot2
luego renombra los archivos /mnt/EFI/Microsoft/Boot/bootmgfw.efi
y /mnt/EFI/Microsoft/Boot/bootmgr.efi
. (*)2. Copia los archivos /mnt/EFI/ubuntu/grubx64.efi (repite la copia) y /mnt/EFI/ubuntu/grub.cfg al directorio
/mnt/EFI/Microsoft/Boot
y renombra grubx64.efi
como bootmgr.efi
y bootmgfw.efi
.3. Desmonta
/mnt
4. Haz Chroot a tu sistema linux (por ejemplo suponiendo que esté en /dev/sda7)
... con el contenido
.... guadar y salir con
Reinstalamos GRUB EFI
Si la partición EFI es /dev/sda2
Ahora debería poder iniciar con tu sistema linux. Hazlo.
C) Crear entrada de Menú para WindowsCode: Select all
sudo mount /dev/sda7 /mnt
sudo mount --bind /dev /mnt/dev
sudo mount --bind /sys /mnt/sys
sudo mount --bind /proc /mnt/proc
sudo chroot /mnt
nano /etc/resolv.conf
nameserver 8.8.8.8
.... guadar y salir con
Ctrl+ o
Ctrl+x
Reinstalamos GRUB EFI
Code: Select all
apt-get update
apt-get install grub-efi-amd64
Code: Select all
mount /dev/sda2 /boot/efi
apt-get install --reinstall grub-efi
update-grub
exit
sudo umount /mnt/dev
sudo umount /mnt/sys
sudo umount /mnt/proc
sudo umount /mnt
Para conseguir iniciar también Windows, necesitarás crear una opción personalizada del menú creando un archivo /etc/grub.d/40_custom , con el siguiente contenido
Code: Select all
#! /bin/sh
exec tail -n +3 $0
menuentry "Windows" {
insmod part_gpt
insmod chain
set root='(hd0,gpt2)'
chainloader /EFI/Microsoft/Boot2/bootmgfw.efi
}
Después de crearlo, actualiza con
Code: Select all
sudo update-grub
(*) no especifica el nombre a dar a estos archivos que sólo tendría la finalidad de conservarlos, de todas formas estarían en la copia que hemos realizado (.../boot2) por lo que tampoco parece necesario conservarlos. Ambos van a ser reemplazados por por grubx64.efi tras renombralo esta es la esencia del secuestro del arranque de Windows.