-abrir una consola con Alt+Ctrl+ F1 o F2 y logearse
-proceder a la desinstalación de los paquetes y reiniciar
-proceder a la desinstalación de los paquetes y reiniciar
Code: Select all
apt remove virtualbox-guest*
sudo reboot
Todos en un momento dado nos podemos encontrar con esta advertencia A)Sobre la Advertencia.
El aviso informa del cierre súbito o de la imposibilidad de iniciar la sesión de usuario , es decir de fracasar al iniciarla, y hace referencia dos posibles causas:
-Una relativa a errores en la instalación muy genérica y que puede asustar. Más bien debería hacerlo extensivo a la configuración ya que lo que manifiesta es que uno de los procesos requeridos para el inicio no se ha ejecutado o no ha tenido el resultado previsto. Además leída en sentido literal, nadie querría tener un sistema instalado con errores, de forma indirecta está proponiendo la reinstalación.
-la otra relativa a la falta de espacio en el disco duro, muy concreta aunque imprecisa. Una partición si espacio libre conlleva la posibilidad de corromper archivos con lo que el inicio está imposibilitado ya que suponen nuevos registros, actualizaciones, etc
También nos sugiere tratar de "abrir una sesión a prueba de fallos", lo que en si mismo es un error si no indica como hacerlo. Yo desde luego no tengo claro, tratándose de un instalación, si lo que sugiere es que reiniciemos e introduzcamos los parámetros modificadores del kernel (nomodeset, noapic, nolapic,...) o que iniciemos el kernel en modo recovery (menú GRUB>Opciones avanzadas>seleccionar el kernel en modo recuperación>elegir alguna de las opciones) nada recomendable si no se sabe lo que se hace . Tal vez se refiera al caso de haber iniciado desde un live que si presenta ese modo a prueba de fallos en el menú GRUB aunque que no tendría sentido (además estaría en inglés el aviso -la otra relativa a la falta de espacio en el disco duro, muy concreta aunque imprecisa. Una partición si espacio libre conlleva la posibilidad de corromper archivos con lo que el inicio está imposibilitado ya que suponen nuevos registros, actualizaciones, etc

Como las posibles causas últimas pueden ser dispares, el aviso nos remite a la visualización del registro de errores de la sesión (.xsession-errors) para su consulta.
La advertencia incorpora un botón de Aceptar que nos devuelve a la ventana de inicio, quizás con la esperanza de poder iniciar sesión lo que ocurrirá en caso de que el proceso necesario haya logrado finalizar con éxito. Lo cierto es que a no ser que tengas habilitada la cuenta de invitados o puedas iniciar como otro usuario, lo que ocurre en el mejor de los casos la mayoría de las veces es que tras logearte de nuevo vuelvas al dichoso aviso.
En fin los desarrolladores deberían darle una vuelta a esta advertencia, francamente mejorable en contenido y forma.
B) ¿Que hacer?
Dicho esto y en cualquier caso,
1)lo primero es abrir una consola (Alt+Ctrl+ F1 o F2), introducimos nuestro usuario y contraseña y proceder a localizar el problema y aplicar las posibles soluciones. Poder iniciar sesión de usuario en la consola limita el desastre a la sesión gráfica, aunque en sistemas basados en ventanas (X windows) esto es decir poco más.
2)En este punto tenemos la posibilidad de ver de forma holgada el contenido de archivo con
Code: Select all
nano .xsession-errors
Code: Select all
pastebin .xsession-errors
Code: Select all
inxi -P
df
.Una vez confirmada, podemos proceder con una mínima limpieza que nos permita iniciar el sistema de forma gráfica para hacer una limpieza mas profunda y reubicar archivos. Ver como limpiar el sistema de forma segura para una selección de códigos de limpieza de recurso o abrir una hilo en el foro de necesitar mas ayuda.
-Si el afectado es nuestro directorio/partición raiz
4)Cuando la causa es la configuración , es decir descartando la anterior, debemos recurrir al análisis detallado del registro de errores que no suele aportar información comprensible para el común de los usuarios. Además la búsqueda en internet de un error recogido en el registro de sesión de forma aislada (obviando los demás) suele conducir a soluciones que no nos son de aplicación.sudo apt-get clean
, sudo apt-get autoremove
, son usados para limpieza en general aunque el grueso del espacio suele estar en el directorio o partición /boot debido a haber instalado varios kernels.
- Podemos proceder a listar estos kernels instalados
y eliminaremos todos menos el que tenemos en uso (facilmente localizable con
-En ocasiones por la falta de espacio el sistema nos impide usar apt ante la posibilidad de corrupción, pero siempre podremos eliminar uno de forma forzada. Podemos eliminar los diferentes archivos que se generan con un kernel dado (abi, config, system-map, vmlinux con
-Para la limpieza del /home lee el enlace propuesto, si bien o mas razonable sea iniciar con un Live y hacer copia de seguridad de nuestros archivos personales (documentos, videos, musicas,...) en un medio externo.Code: Select all
dpkg --get-selections | grep linux-image
y eliminaremos todos menos el que tenemos en uso (facilmente localizable con
uname -a
) y otro mas antiguo para usar en caso de emergencia, con
Code: Select all
sudo apt-get remove --purge linux-image-X.X.X-XXX-generic
sudo rm /boot/*-X.X.X-XXX-generic
o sólo el más pesado sudo rm /boot/initrd.img-X.X.X-XXX-generic
. Con uno que elimines ya debería poder iniciar sesión y hacer el resto de la forma gráfica recomendada (Gestor de actualizaciones>Ver>Kernel de Linux...). No se sorprendas si el eliminado de forma forzada sigue apareciendo como instalado y procede a su desinstalción, purge en terminal o eliminación completa desde Synaptic.
a)Si la advertencia ocurre tras una sesión "normal" es decir, si se trata de una instalación no reciente y no hemos instalado/desinstalado nada vital,..., lo más común es que sea debido a un cambio de los permisos de acceso en archivos vitales para el inicio de sesión y el responsable suele ser el uso indebido del sudo durante nuestra sesión de usuario.
-En mucho post de ayudas nos empeñamos en cambiar los permisos a los archivos que creemos, por habituales, son los responsables (ICE.authority o .Xauthority) cuando podríamos primero comprobar que este es el problema con.
Tardará un poco deendiendo de las dimensiones del /home pero los archivo del usuario cuyos permisos correspondan a otros (root, por ejemplo) aparecerán listados.
-Para devolver al Cesar los que es del Cesar, asegurando que el usuario tiene el permiso sobre todos sus archivos copiar y pegar lo siguiente.
-Tras esto podremos iniciar sesión gráfica con
Algunos usuarios pueden tratar de usar en este punto el
Code: Select all
find $HOME -not -user $USER -exec ls -lad {} \;
-Para devolver al Cesar los que es del Cesar, asegurando que el usuario tiene el permiso sobre todos sus archivos copiar y pegar lo siguiente.
Code: Select all
sudo chown -R $USER:$USER $HOME
Code: Select all
startx
sudo startx
con lo cual reproducen el problema al inicio al cambiar de nuevo los permisos sobre el archivo .Xauthority, entrando en bucle.b)Si esto no funcionara, deberemos recordar las acciones realizadas en la sesión previa, lo que nos dará una pista de lo ocurrido mas fácilmente. No es lo mismo que el problema ocurra tras instalar o actualizar desde una versión/edición anterior (upgrade), al actualizar o instalar una parte importante del sistema (nueva versión del escritorio Cinnamon, mate,...el gestor de sesiones o Display Manager,...), tras instalar/desinstalar aplicaciones (dependerá de que tipo de aplicación, su origen,...), que borrar/manipular archivos de configuración del sistema o si viene precedido de otros problemas. Esta información es vital a la hora de poder realizar las acciones a medida de las necesidades.
En cualquier caso ante cualquier duda, abre un hilo en el foro y proporciona los detalles necesarios. - Entonces desde a consola procederemos a deshacer las acciones en la medida de lo posible, es decir repitiendo o completando el upgrade o restituir el servicio el servicio que no llega a completarse, desinstalando o reinstalando los responsable o restituyendo las configuraciones afectadas.
-En ausencia de estos datos, la ayuda que se puede prestar es por descarte y muchas de las soluciones que se puedan aportar son infructuosas lo que a menudo lleva a la desesperación de usuario que terminan por reinstalar de forma prematura. Lo cierto es que también se puede reinstalar el meta-paquete de la edición si tener que abandonar la consola (
-En ausencia de estos datos, la ayuda que se puede prestar es por descarte y muchas de las soluciones que se puedan aportar son infructuosas lo que a menudo lleva a la desesperación de usuario que terminan por reinstalar de forma prematura. Lo cierto es que también se puede reinstalar el meta-paquete de la edición si tener que abandonar la consola (
sudo apt-get install --reinstalll
, el que proceda (cinnamon, mint-meta.mate, mint-meta-kde, mint-meta-xfce ) ya que a veces puede ser demasiado confuso y laborioso dar con el responsable. 