cristiangnulinux wrote: ↑Wed Oct 07, 2020 9:49 pm
Vi uno en el que se usaba
el modo recovery pero me salio esto "end Kernel panic - not syncing"
Quiero saber como solucionar el problema.
Se me queda la pantalla de cargando, no me aparece la parte para iniciar sesión. 
La verdad es que no tengo Linux Mint.
SO: GNU/LINUX ,
Desktop: Innova , EdulibreOS
Entiendo por lo que comentas en
el otro hilo que ese sistema lo quieres mantener.
El que mejor se puede aproximar a la causa de lo que ocurre eres tú, recordando lo que haya sucedido (errores recibidos en las instalación de actualizaciones, caída de tensión interrupción de instalación o por apagado de botón por ejemplo ante un cuelgue) o hayas realizado (si pretendías reducir la partición del sistema para hacer espacio a otra instalación según lo sugerido en el otro hilo y lo detuviste, por ejemplo) en la última sesión o después tratando de iniciar.
Desconozco tu sistema y por lo poco que he encontrado es que
está basado en Ubuntu (18.04 si la versión es la 10 última) pero las actualizaciones e instalaciones parecen están centralizadas/filtradas por un servidor ( LTSP) que no se si es el oficial de Ubuntu (o además de este).
Dependiendo de cómo, cuando, qué y de dónde procedan las actualizaciones los efectos sobre el sistema pueden provocar mas o menos inestabilidad y son "normales" algún que otro problema de inicio como el que comentas (congelamiento o pantalla negra) con algunas gráficasy /o con algún determinado kernel. Por lo general suelen desaparecer si vuelves a reiniciar otra vez. Si en ese segundo reinicio persiste el problema, requeriría del inicio de emergencia por problema de gráficos o iniciar con un kernel anterior como que se comenta a continuación.
Tampoco queda claro el error del
kernel panic. Dices haberlo recibido al intentar algo en modo recuperación y no especificas qué intentaste.
Para poder ver lo que sucede de fondo al inicio, es decir donde falla, puedes hacer lo indicado
aquí para editar la opción de inicio por defecto del menú GRUB y bastaría eliminar
quite splash de la linea de carga del kernel para evitar el
plymouth. Puedes añadir
nomodeset como indican en el enlace y así confirmar, si no sucede el cuelgue que el problema era el controlador gráfico.
Si se repite el cuelgue pesa al
nomodeset puedes tomar una foto de lo que muestra la pantalla y colgarla en una web de compartición como imgur.com para compartir el enlace.
Sin mas datos, dado que el error se produciría después del GRUB
solo se descarta que el problema sea el cargador de arranque (GRUB). Lo digo porque muchos usuarios ante un problema de inicio tienen tendencia a reparar el inicio,esto es el GRUB, muchas veces recurriendo a
Boot Repair, lo cual no soluciona nada en estos casos y podría, por el contrario, generar otros problemas.
El menú GRUB incorpora soluciones a algunos de los problemas previsibles cuando la causa es lo ocurrido en la sesión anterior (evidentemente no soluciona ni problemas de hardware ni reconfigura la BIOS si esto lo que se hizo).
Las
Opciones Avanzadas permiten iniciar con el kernel anterior (sin más,
no en modo recuperación) y descartar que el problema sea ese nuevo kernel.
El modo recuperación del kernel (instalado o uno anterior) permite solucionar en sus diferentes opciones sólo ciertos problemas identificados de la forma descrita (viendo en pantalla los errores que se reciben).
La opción Xfailsave (modo gráfico a prueba de fallos) permitiría un inicio de emergencia para deshacer los cambios en los controladores gráficos realizados en la sesión anterior. Es el inicio equivalente al nomodeset propuesto en el enlace anterior.
La opción fsck realizaría o intentaría realizar el chequeo/reparación del sistema de archivos de la partición del sistema, útil en caso de que se hay producido un apagón en la sesión anterior, que usuario haya pagado de botón o se haya interrumpido la instalación de actualizaciones por haberse colmatado la partición del sistema. Si en ese punto el sistema no puede realizar el chequeo/reparación profundo lo avisará proponiendo la reparación manual. Esta se puede hacer desde la consola con sudo fsck -y /sdxy
pero antes debemos saber cual es la partición afectada (otra vez aparecerá en las linea de carga). En general se recomienda realizar esa acción desde un live.
La opción clean realizaría la eliminación limpieza de archivos prescindibles, útil en caso de que la partición del sistema se haya llenado. Esta acción es conviene realizarla después de la anterior y como aquella es conveniente realizarla desde el Live.
La opción grub trataría de reparar problemas de inicio relacionados con GRUB, es una opción sólo eficaz cuando se dispone de una partición de inicio (/boot) separada o cuando el problema sea debido a la actualización del propio GRUB.
La opción root permitiría abrir una consola del root para solucionar algunos problemas desde la consola. Si la solución consiste en la reinstalación de algún paquete, al igual que la opción dpkg requería tener activada previamente la conexión de red mediante la opción correspondiente del menú de recuperación.
El kernel panic por su parte es el aviso de la imposibilidad de iniciar por un problema detectado en la cargar el kernel (de hecho el error completo es ese
Kernel panic - not syncing: Attempted to kill init!).
Como sucede en otros problemas de carga (por ejemplo en errores
intramfs), en las lineas anteriores al error suelen aparecer indicios de la causa del problema que pueden ser alguno de los anterior.
En estos casos
sin mas datos tampoco se podría precisar que hacer en concreto mas que
tratar de iniciar con otro kernel anterior según lo indicado antes para confirmar que no es ese el responsable.
Por lo demás la causa puede ser muy variada: desde
un problema de hardware (la RAM, el disco duro,...),
un cambio en la configuración de la BIOS ( por ejemplo activar el
Secure Boot en sistemas UEFI) o
por las actualizaciones instaladas en la última sesión bien del propio kernel (bug) o por corrupción de algún archivo durante su instalación (en caso de que el disco este lleno lo cual debió ser notificado anteriormente por el sistema de ser esto).
En los diferentes hilos que encontrarás sobre este problema en la red abundan por tanto diferentes propuestas que funcionan o no dependiendo de cual sea esa causa y tras haber descartado otros problemas antes.
Ante la posibilidad de que se trate de un problema de hardware, habría que aconsejar iniciar con el Live de MInt o del sistema instalado y
-realizar el
chequeo de la RAM (opción del menú de inicio del Live)
- ya en la sesión del Live,
descartar el problema del disco duro (sectores defectuoso y/o aviso de fallo inminente usando la utilidad de Discos (gnome-disks).
-descartar el sistema de archivos montando la partición del sistema y accediendo a ella con el navegador de archivos, Si puedes acceder en modo lectura y escritura estaría descartado. .
-De no poder acceder realizar el chequeo/reparación del sistema de archivos de la partición con el propio Discos o desde la terminal con sudo fsck -y /dev/sdxy
, donde sdxy debe ser reemplazado por la partición del sistema según el resultado de sudo fdisk -l
.
-Si todo va bien volver a intentar el montaje y
-asegurar que la partición no se ha colmatado (libre menos un 15-20%) y de ser así proceder a la limpieza de archivos prescindibles.
-Descartado todo, esto se puede acceder al registro del sistema, en concreto el kernel.log de esa partición en el directorio /var/log y visualizarlo para obtener mas información.
Que la causa sea
el cambio de configuración de BIOS, puede suceder sin la intervención del usuario (que en el caso de portátiles al agotar la batería después de mucho tiempo sin usarlo o una caída brusca de tensión/apagón en caso de PC de escritorio). Nos obligaría a entrar en la BIOS y revisar la fecha, que tenga la configuración de inicio adecuada (si el modo es UEFI con
Secure boot,
Fast Boot y CSM desactivados,...), modo SATA (AHCI),.. En caso de de duda o si esto sólo no basta, cargando la configuración por defecto cuando proceda, en último extremo
resetear la BIOS en caso de portátiles.