Muchas gracias a todos por las respuestas! Me parece que mis conocimientos hasta acá llegan. Con lo que me sugirieron voy a arreglarme (sobre todo con el update), con el screensaver , bloquearé la pantalla desde el menú cuando la deje prendida y me vaya a hacer otra cosa
Como dije al comienzo, me interesaba también dialogar un poco acerca de los escritorios, como para actualizarme un poco sobre ello, básicamente porque veía que Mint no proponía una versión con Gnome (que ha sido un escritorio siempre de referencia) y quería un poco saber porqué sería asi, ya que en estos tiempos "redescubrí" dicho escritorio y no entendía como es que las distros mas populares no lo incluyen por defecto en alguna de sus variantes.
Utilizo linux -como un usuario aficionado- desde el año 2006. La verdad es que no se de programación ni esas cosas y por esas casualidades de la vida me topé con linux y me despertó mucha curiosidad. Comencé con Kubuntu dapper, me encantaba el KDE de esa época. Luego fui pasando por varios años de Ubuntu, un poco de Elementary y desde hacen como 4 años Mint. No tengo Windows para nada y la verdad es que no lo he necesitado en lo más mínimo. La versión que tuve mas tiempo instalada ha sido Linux Mint (no me acuerdo cuál de todas las versiones), antes de la pandemia, que lo tuve como 3 o 4 años sin tocarle nada y nunca tuve un solo inconveniente: me iba con mi notebook a dar clases, la enchufaba a los cañones multimedia de las escuelas, hice música con audacity, diseñe algunos logos de mi página web laboral con inkscape, etc. Esa computadora era (es, todavía la tengo) de 32 bits y andaba genial.
Con la pandemia tuve que utilizar Skype, Zoom y esas cosas y tuve que renovar la notebook (que había sido originalmente de mi padre y ya llevaba mas de 10 años). Ahí me puse a ver entornos de escritorios nuevos, por curiosidad. Es verdad lo que decís Jopeta sobre tener particiones con las distros, para que cada una rinda a lo mejor posible. No se si a alguno también le pasará, pero siempre me gustó ir instalando diferentes escritorios, un poco por diversión y otro poco buscando cuál será el que rinde mejor en mi compu (que siempre fueron desactualizadas en su hardware para su época, ja)
Luego de contar con la posibilidad de un nuevo CPU y pudiendo acceder a las innovaciones de los últimos años que no había podido conocer (gnome 3, KDE, Cinnamon) tuve la impresión que el desarrollo mas original en cuanto a la dinámica es, en la actualidad, Gnome 3; pero es una cuestión de gustos. Reconozco que Cinnamon es muy bueno, no falla, hace las cosas fáciles para el usuario y es muy bonito. Incluso leí que Ubuntu esta pensando en hacer un sabor "Ubuntu Cinnamon", lo cual dice a las claras la importancia de este proyecto!
Personalmente, cuando veo la barra de tareas y el botón de "Menú" típicos, es mas o menos lo mismo en Windows, Mac o Linux. Cuando uno se acostumbra a la dinámica que propone Gnome3 genera una sensación de que el SO "se diferencia" de los otros dos, y es muy práctico, muy minimalista. Prácticamente tengo una pantalla en blanco y cualquier aplicación que quisiera ejecutar es cuestión de darle a la tecla de menú y escribir en el buscador, cuando uno hace varias cosas a la vez (zoom, spotify, procesador de texto, etc) va todo como más rápido.
Bueno, eso, solo compartir algunas opiniones. Les agradezco nuevamente, siempre están ahí amablemente y desinteresadamente cuando uno pregunta, eso es una de las cosas mas lindas de Linux!